Las exportaciones del sector agropecuario crecieron el 3,4 % en los primeros once meses de 2016 respecto del mismo período del año anterior y generaron u$s 35.243 millones de divisas, según datos del ministerio de Agroindustria.
Las exportaciones del sector agropecuario crecieron el 3,4 % en los primeros once meses de 2016 respecto del mismo período del año anterior y generaron u$s 35.243 millones de divisas, según datos del ministerio de Agroindustria.
"Uno de cada tres dólares que entran por exportaciones, lo aporta la soja y el girasol. Ddos de cada tres dólares que entran por exportaciones, lo genera el campo más la agroindustria y la piscicultura", detalla el estudio.
El titular de la SRA indicó que la cosecha estará "por arriba de las 120 millones de toneladas" y destacó que, frente a la globalización de las economías, la "herramienta central es la generación de nuevos acuerdos comerciales".
Con el objetivo de fortalecer el plan de gestión en materia de modernización del catastro provincial, el gobernador Gustavo Bordet firmó un convenio mediante el cual la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) contará con una oficina del Instituto Geográfico Nacional (IGN). El organismo asistirá a la provincia en la transferencia de tecnologías de información y en la optimización de procesos para garantizar estándares oficiales nacionales. Pocas provincias cuentan con oficinas instaladas de esa entidad.
Un informe del Banco Mundial, titulado Análisis ambiental del país: Argentina, consideró que "las inundaciones son el mayor desastre natural que amenaza” a nuestro país. Es que, según destacan, representan el 60 por ciento de las catástrofes de cada año -el resto son tormentas, sequías e incendios, entre otras- y el 95 por ciento de las pérdidas económicas se explica por estas causas.